Ecoturismo, la mejor forma de viajar
¿Te has preguntado alguna vez qué es el ecoturismo? El ecoturismo, sin duda es la mejor forma de viajar. Aquí te vamos a ayudar a verlo. Pero lo primero, vamos a explicar con un poco más de detalle su concepto y definición y cómo surgió esta idea.
Su concepto es amplio y puede estar presente en cualquier tipo de turismo, turismo de aventura, turismo rural o turismo de relax, cualquier opción es buena siempre y cuando se respete el medio ambiente.
- ¿Qué es el ecoturismo?
- Características
- Ejemplos
- Actividades
- Ecoturismo y la comunidad local
- Destinos que promueven el ecoturismo
- Reflexiones y conclusiones
Pero entremos en detalle y abordemos primero lo más importante, entender qué es el ecoturismo.
Obtenga 3 años de acceso ilimitado a 5000 revistas, periódicos e historias premium seleccionadas con un descuento fijo del 70 %¿Qué es el ecoturismo?
Existen numerosas definiciones, algunas complicadas, otras sencillas, con la inevitable confusión en cuanto a equivalencia y quién o quiénes usaron por primera vez este vocablo.
Una de ellas la definió el arquitecto Héctor Ceballos-Lascuráin, en 1983 como: “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueden encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”.
Actualmente, se utiliza una definición menos complicada, establecida por la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), en la que define:
El ecoturismo es el resultado de la práctica de un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local.
TIES (The international Ecotourism Society)
En definitiva, la práctica del ecoturismo es disfrutar del entorno a la naturaleza formando parte de ella sin que se sienta alterada o invadida.
La principal motivación de los turistas que lo practican es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales. Además de llevar una intención pedagógica de comprensión y entendimiento de la naturaleza.

Representa una opción viable de conservación del patrimonio. Ya que fomentas al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sostenible, además del aprendizaje del entorno que ello conlleva.
Se trata de una actividad que apropiadamente concebida ofrece importantes ventajas.
Tal vez te interese: Historia y evolución del ecoturismo por décadas
Características del ecoturismo
Lo más importante, consiste en viajar de forma ecológica por áreas naturales sin perturbarlas. Con este fin, se disfruta, aprecia y estudia tanto sus atractivos naturales, como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.

Los requisitos para que se considere ecoturismo deben involucrar los siguientes puntos:
- Crear conciencia ambiental y cultural
- Proporcionar beneficios financieros para la conservación
- Proporcionar beneficios financieros a la población local
- Apoyar los derechos humanos
Crear conciencia ambiental y cultural
La clave es sensibilizar a la gente sobre los temas medioambientales y animarles crear conciencia de su impacto en los lugares que visitan.
Muchos operadores turísticos crean programas de educación para la conservación para las escuelas locales. Y algunos ofrecen guías interpretativos, naturalistas que ayudan a los viajeros a profundizar la comprensión de sus experiencias.
Proporcionar beneficios financieros para la conservación
El enfoque del ecoturismo se centra en la sostenibilidad, minimizando la huella de carbono negativa que los viajes suelen dejar en el medio ambiente. Pero en realidad el objetivo general es crear un impacto positivo, en lugar de meramente neutro o pasivo.
Siempre se debe asegurar un bajo impacto en todas las etapas del proyecto, desde el desarrollo hasta la implementación. Desde el uso de fuentes de energía alternativas y la garantía de que todos los materiales de construcción son de origen local hasta la limitación del tamaño de los grupos de ecoturismo.
Proporcionar beneficios financieros a la población local
Se consigue que las comunidades que habitan los sitios con riqueza naturales excepcionales se conviertan en sus más fervientes defensores. Es un medio de vida que permite cubrir sus necesidades económicas.
Las interacciones directas con las culturas locales son cada vez más frecuentes y comunes. Y por eso es importante que se aprecien estas acciones inmersivas como favorecedores al desarrollo de este tipo de turismo, siempre y cuando se lleven de forma correcta su explotación y distribución.
El verdadero ecoturismo tiene como deber proporcionar beneficios financieros a la población local, bien a través de medios directos (tours, tarifas de admisión y donaciones) o indirectos (tales como impuestos sobre los viajes o el alojamiento). Y por lo general, siempre funcionará mejor cuando se haga a una escala menor. Es decir, un crecimiento más lento y una mayor participación de las comunidades locales en todas las etapas del proceso de desarrollo del proyecto.
Apoyar los derechos humanos
Todos estos puntos son importantes a tener en cuenta, porque el ecoturismo a su vez se convierte en una fuente de ingresos destinados a la protección de las áreas naturales donde se desarrolla.
Por ello las iniciativas de ecoturismo siempre deben esforzarse por apoyar los derechos humanos, el empoderamiento económico y los movimientos democráticos en un destino determinado.
Además de aumentar la conciencia sobre los problemas sociopolíticos y ambientales que enfrenta un destino determinado, las iniciativas de ecoturismo deben apoyar a las empresas locales y los derechos de los habitantes indígenas a controlar sus tierras y bienes.
Ejemplos de ecoturismo
- Tipos de ecoturismo por ocupación
- Según el esfuerzo que suponen
- Según la relación que se guarda con la región
Los tipos de ecoturismo se clasifican según los recorridos ecológicos, el tipo de movimiento, la composición de los grupos, la duración de los recorridos y otras características.
La selección de tipos de turismo ecológico según ciertos criterios es bastante arbitraria. La mayoría de los recorridos combinan actividades educativas y recreativas. Las rutas pasan por zonas especialmente cerradas (santuarios de fauna, reservas) o zonas cultivadas (parques, zonas rurales).
Los diferentes tipos destacan por tomar en cuenta el entorno y los recursos naturales.
Dentro de la clasificación alternativa de las actividades turísticas se encuentra el denominado turismo ecológico o ecoturismo.
Obtenga 3 años de acceso ilimitado a 5000 revistas, periódicos e historias premium seleccionadas con un descuento fijo del 70 %Ecoturismo por ocupación
Aunque el concepto en sí del turismo ecológico está unificado y se entiende su objetivo, existen muchos tipos de ecoturismo. Todos y cada uno de ellos son importantes para el entorno valorarlos. Sólo tienes que saber cuáles son y aplicarlo según el cómo y a dónde viajes.
Por ello se abarca un vasto sector de la industria, desde excursiones de un día al campo y pequeñas excursiones para escolares hasta caminatas de varios días.
Existen 3 tipos de ecoturismo por ocupación:
- Turismo científico ecológico. Expediciones de científicos, práctica de estudiantes en reservas, investigación de campo (por ejemplo, conteo de animales) con participación de voluntarios.
- Ecoturismo educativo. Observación de mamíferos, aves, plantas, mariposas. Tours a lugares paleontológicos, viajes etnográficos, caza fotográfica.
- Turismo recreativo. Descanso activo: cabalgatas, caminatas, ciclismo, montañismo, rafting, rafting en el río. Descanso pasivo: picnics, estadía en las bases y en campamentos de carpas con exploración de los alrededores.
Este se asocia a diversas definiciones, que en general destacan su compromiso con el cuidado de los entornos y recursos naturales, así como con el fomento social, cultural y económico.
Ecoturismo según el esfuerzo que suponen
Se pueden distinguir distintos tipos de ecoturismo, que dependen directamente de su tipo de operación o de la definición de la que derivan. Algunos de los más conocidos son:
- Ecoturismo suave: el turista tiene un interés casual y superficial en la naturaleza, por lo mismo está menos dispuesto a experimentar incomodidades derivadas de ella
- Ecoturismo fuerte: los turistas están preparados para afrontar la adversidad y realizar viajes bajo circunstancias complejas
Según la relación que se guarda con la región
Realmente esta clasificación no diferencia como tal un ecoturismo de otro, sino que es más bien discriminatorio para aclarar cual sí que lo sería:
- Natural: las personas se apegan a las necesidades de la naturaleza y su comportamiento se vuelve inevitablemente ecológico
- No natural: el comportamiento de las personas se ve influenciado por la costumbre social y genera un impacto negativo sobre el mundo natural.
Actividades del ecoturismo
Sin terminar de entrar afondo en el tema, ya que le dedicaremos un artículo entero a las actividades del ecoturismo, podemos englobar en 3 sectores el margen de actuación de las mismas:
- Talleres de educación ambiental: consisten en sensibilizar y concienciar a las personas sobre la importancia de mantener un contacto responsable con la naturaleza.
- Observación de ecosistemas: consiste en ver y reconocer las regiones naturales, las funciones de los organismos vivos que las habitan y los procesos que generan vida dentro del ecosistema.
- Exploración de flora o fauna: se acude a destinos lo suficientemente preparados para que las personas tengan contacto con las especies silvestres de animales y plantas del entorno.
- Ecoturismo recreativo: que engloba diversas actividades de aventura inmersas en la naturaleza pero sin ser invasivas ni perjudiciales para el medio ambiente. Puede ser barranquismo, escalada, senderismo, etc.
Temas relacionados – Historia del ecoturismo
El ecoturismo y la comunidad local
Como decimos, beneficia a las comunidades locales y al mismo tiempo contribuye a sensibilizar a los activos involucrados sobre la importancia de proteger la naturaleza.
Cuando la población local se involucra en fomentar este tipo de actividades, se observa un resultado más óptimo en concordancia con la afluencia turística que recibe, puesto que su implicación y motivación repercute en la visión del turista sobre el lugar que está conociendo.
Como se puede ver, este tipo de turismo tiene un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, ya que ofrece características ideales para que pequeñas empresas y medianas, que les permite crecer en el sector.
Ofrece también la oportunidad de prosperar a comunidades que tengan un desarrollo como proveedores de bienes y servicios de proyectos eco turísticos. Pueden estar aparejadas actividades en áreas naturales con otras diversas en la comunidad, donde el turista interactúe con los pobladores en sus actividades diarias, y en sus formas de producción.
La Ruta de los Pueblos Mancomunados es uno de los proyectos de ecoturismo pioneros en la Sierra Norte de Oaxaca por ejemplo, donde los indígenas forman parte del atractivo turístico y nos muestran su riqueza cultural y tradiciones inmersas en simbiosis con la naturaleza.

Es importante ofrecer actividades educativas y recreativas dentro del ecoturismo al público, para aumentar el nivel de conciencia en el patrimonio cultural y natural del país que lo promueva. Según lo que cada lugar ofrezca.
Esto se refiere a que el ecoturismo en México, tendrá un enfoque diferente al ecoturismo en Colombia, el ecoturismo en Chile o en Argentina. Aunque todos los países se basan en el mismo principio y fin, según sus activos naturales y recursos lo podrán trabajar de diversas formas.
De esta manera se llega a obtener un beneficio social que no tiene precio. Se logra adicionalmente la concienciación de los visitantes de dentro y fuera del país con respecto a la preservación y conservación de los recursos naturales.
Destinos populares
Existen numerosos lugares en el mundo donde se promueve el turismo ecológico. Aquí te mostramos los más destacados y espectaculares:
Además de los arriba destacados, también existen lugares menos conocidos pero igualmente espectaculares, tanto por su flora y su fauna, como por sus costumbres, lugareños y gastronomía:
- Los lugares más idílicos de México para practicar ecoturismo
- Países latinoamericanos perfectos para hacer ecoturismo
- Los mejores lugares para el ecoturismo en Venezuela
- 5 lugares en Colombia para practicar ecoturismo
Reflexiones y conclusiones
En Ecotraveling queremos activar un poco el sentido del ecoturismo. Porque no se trata sólo de no molestar a los cocodrilos y pirañas del Amazonas mientras intentas hacer una ruta pasando desapercibido. No es sólo eso.
Hemos aprendido a reciclar, a ahorrar en consumo eléctrico, en consumo de agua. Ahorramos papel, y compramos y consumimos en alimentación cada vez con más conciencia.
El concepto de respeto del medio ambiente cuando hacemos turismo no está tan interiorizado. Cuando viajamos, desconectamos de tal manera, que también lo hacemos cuando nos referimos a consumo ecológico y saludable. Saludable no sólo para nosotros, sino para el planeta.
El esfuerzo que hacemos reciclando, ahorrando, en definitiva respetando el entorno, nos desaparece en vacaciones en muchas ocasiones.
El ecoturismo es una manera de rescatar esa conciencia de respeto por la naturaleza, incluso en vacaciones. Más allá del concepto: viaje en conciencia con la naturaleza. El ecoturismo trata del respeto, valoración y conocimiento del entorno.
Obtenga 3 años de acceso ilimitado a 5000 revistas, periódicos e historias premium seleccionadas con un descuento fijo del 70 %![]()
Practicar siempre ecoturismo donde y cuando sea
¿Quién no ha ido a un hotel y ha dejado correr el agua sin reparo? Claro, como no va al recibo de nuestro hogar, «desconectamos» y relajamos cualquier tipo de remordimiento. Lo mismo con la basura, el gasto de la luz, etc.
El ecoturismo tiene que ser bandera de cualquier país, sea exótico o no. Respetar las playas mediterráneas debería tener el mismo nivel de importancia que no tirar cigarros en mitad del desierto de Atacama.
No sólo se trata de ir a ver destinos hermosos para relajarse y desconectar de la rutina, practicar ecoturismo es una forma de viajar con conciencia. Se trata de un enfoque para las actividades turísticas: ver, disfrutar y aprender.
Se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio tanto natural como cultural que acoge y que debe sensibilizar a los viajantes.

También abordaremos los entornos turísticos según los países con más riqueza ecológica, y las posibilidades del ecoturismo en ellos.
Te vamos a ofrecer tips y consejos ecoturísticos para disfrutar de tus viajes, de tus aventuras, sin grandes esfuerzos, pero que repercuten más de lo que tú piensas sobre el medio ambiente. El planeta siempre te lo agradece, por muy pequeño que sea tu gesto.
Si quieres formar parte de este viaje increíble, haz turismo ecológico con nosotros y te enseñaremos todo lo que necesitas saber.
Ofreceremos noticias y artículos hablando del ecoturismo. Podrás colaborar con nosotros también compartiendo tus propias experiencias. Incluso reclamando a empresas o quejas que puedas o hayas tenido en tus viajes para que podamos mejorar todos juntos el estado de nuestro planeta.
Practica ecoturismo, practica bienestar medioambiental.
Ecotraveling