Existen muchos motivos por los que se invita a practicar ecoturismo en Oaxaca. Por su gran diversidad, características étnicas y geográficas, el estado de Oaxaca es uno de los principales destinos de ecoturismo y turismo de aventura en México.
El concepto «ecoturismo» refiere a aquellos viajes que tiene como fin realizar turismo recreativo de apreciación y conocimiento de la naturaleza, a través de la interacción con la misma.
Puedes ver aquí nuestro artículo donde hablamos más extensamente sobre su concepto y definición
Ecoturismo en Oaxaca por regiones
Puedes visitar diversos centros de ecoturísticos en Oaxaca realizando una escapada para entrar en contacto con la naturaleza y practicar actividades que van desde los baños de temazcal hasta un recorrido por una antigua ciudad zapoteca y formaciones rocosas en las entrañas de la tierra.

Ecoturismo en Oaxaca: Sierra Norte
Los lugares más destacados dentro de Sierra Norte de Oaxaca son los siguientes:
- Benito Juárez
- Santiago Quiotepec
- Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji
Visitando Benito Juárez (ver mapa)
Ubicado en uno de los puntos más elevados de la orografía oaxaqueña, a 3,050 metros sobre el nivel del mar, y a 54km de la ciudad de Oaxaca, este sitio ofrece a sus visitantes múltiples atractivos naturales. Entre los cuales sobresale su exuberante vegetación boscosa de coníferas, diversas variedades de pino, oyamel, encino, madroños y ahiles, y una gran variedad de flora. Muy conocida en la región es el área arbolada llamada Los Pinabetes, con pinos de 250 a 300 años de vida, y que alcanzan una altura de hasta 30 metros.
Qué hacer por Benito Juárez: actividades
Si eres de los que disfrutan con la acción existe una web donde poder reservar para hacer actividades por Benito Juárez, entre las cuales destacan:
- Renta de bicicletas,
- Caballos y binoculares,
- Tirolesa, caminatas guiadas por guías locales,
- Rapel (con equipo propio) y escalada de montaña
Qué ver por Benito Juárez: lugares destacados
Si eres de los que prefieren el turismo más relajado, visitando los lugares más destacados, aquí te ofrecemos una lista de los principales:
- Pueblos Mancomunados de Oaxaca
- Mirador Piedra del Sol
- Piedra Larga
- La Cascada
- Pinabetal
- Madroño Gacho
- Tatamiro


Al ser un pueblo que vive del turismo las comodidades son buenas, las cabañas cómodas, hay agua caliente, comedor, renta de bicicletas, caballos, paseos guiados y oficina de orientación que harán tu estancia segura y placentera.
Dentro de las actividades podemos encontrar senderismo, tirolesas, caminata y ciclismo de montaña, recorridos guiados por los propios pobladores.
Contacto oficina turística en Sierra Norte
Operadora Turística Pueblos Mancomunados S. de S.S
Oficina de reservaciones Expediciones Sierra Norte
M. Bravo No. 201 Col. Centro, interior 1 Plaza San Cristóbal, Oaxaca, Oaxaca.
01-951-514-8271
sierranorte@oaxaca.com
www.sierranorte.org.mx
Te puede interesar ¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Oaxaca?
Visitando Santiago Quiotepec (ver mapa)
Los Cerros rojos dan la bienvenida enmarcados por el río Grande. Aquí los amantes de la arqueología podrán apreciar de cerca obras de arte que pertenecieron a una antigua ciudad zapoteca. Ciudad Vieja está formada por numerosos montículos piramidales, piezas de alfarería, juegos de pelota, y navajillas de obsidiana. Se puede disfrutar en las noches las observaciones con telescopios para contemplar el cielo estrellado.




Si quieres desconexión de verdad, este es tu lugar.
Se trata de un pueblo con 176 habitantes, con una gran riqueza natural y con una interesante historia, en el que el Marqués del Valle de Oaxaca, estableció un cacicazgo en este pueblo.
Gracias a su clima predominante es que se conservan 9 tipos de vegetación y cerca de 2,700 especies identificadas.
AVISOS POR INCOMUNICACIÓN
No hay señal de celular. Por esta razón, AVISA con tiempo a tus personas de confianza, dónde te encontrarás.
No hay cajeros. Telixtlahuaca es el único y último lugar donde puedes cargar gasolina o retirar dinero.
Lleva tu comida. En caso de que quieras permanecer en el lugar, se recomienda llevar tu propia comida. Además, las cabañas cobran alrededor de $200 por persona.
Contacto oficina turismo de Santiago Quiotepec
No cuentan con teléfono en la comunidad así que el único medio para dirigirse a ellos es mediante correo electrónico:
explora_quiotepec@hotmail.com
Visitando Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji (ver mapa)
Esta comunidad posee una gran riqueza natural en sus bosques milenarios , y paisajes de increíble hermosura, pero sobre todo en la amabilidad, el trato personal, la hospitalidad y el gran respeto a su entorno que poseen los ciudadanos del lugar.


Qué ver en el Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji
Estos lugares ideales son los mas destacados que podrás encontrar en el Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji:
- Ruta de Peña Piedra Prieta
- Ruta El Mirador Pelao Chiquito
- La Ruta de La Cumbre
- Ruta La Cascada
- Ruta de Ixtepeji-Las Ánimas
- Comunidades cercanas como Las Ánimas, donde elaboran molinillos, cucharas y carritos de madera. O en el poblado de Yuvila donde se pueden degustar el pan típico y el chocolate del lugar.
Actividades destacadas para realizar en el Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji
Aquí te mostramos algunas ideas para realizar tanto para mayores como niños o actividades en familia:
- Recorridos guiados
- Observación de flora y fauna
- Tirolesa de 200 metros
- Renta de bicicletas
- Juegos infantiles
- Asadores públicos
- Canchas de basquet ball
Contacto oficina de turismo Parque Ecoturístico La Cumbre de Ixtepeji
Carretera 175 Oaxaca-Tuxtepec. Reservas aquí
Km.20 desde el monumento a Juárez
El Paraje «La Cumbre»
Tel: 01 (951) 560 4039
Ecoturismo en Oaxaca: Sierra Sur
La Sierra Sur se encuentra alargada al suroeste de la entidad, cerca de la costa oaxaqueña. Se trata de una región montañosa, donde la riqueza forestal y la producción de café, es importante. Se le considera la reserva de recursos del estado. La ciudad más poblada e importante de la región es Miahuatlán.
Los lugares más destacados son los siguientes:
- San José del Pacífico
- Rancho El Sagrado
- San Sebastián de las Grutas
Visitando San José del Pacífico (ver mapa)
San José del Pacífico es un pueblo a una altitud de 2500 metros sobre nivel de mar encontrará a una comunidad arraigada en sus tradiciones. El pueblo está rodeado de árboles antiguos, nubes, aire y agua pura. Y la comunidad posee increíbles vistas panorámicas que muestran la flora y fauna de la zona, además de la belleza del Océano Pacífico.

Actividades destacadas en San José del Pacífico
La belleza del terreno ofrece una variedad de actividades al aire libre para ser realizadas disfrutando del paisaje en todo momento:
- Temazcales
- Renta de bicicletas
- Observación de fauna
- Rutas de sendero
Contacto oficina de turismo
Armenta y López No. 504, Centro, C.P. 68000 Oaxaca, Oax. México
(951) 516 1068(951) 516 8556
(958) 539 0054
Visitando Rancho el Sagrado
Cómodas cabañas para disfrutar la naturaleza, en la montaña de la Sierra Oaxaqueña, también puedes disfrutar un delicioso café de altura 100% natural. Y caminar por los senderos de la zona, disfrutando de la energía de la naturaleza con los aromas, colores y sonidos que este hermoso lugar te ofrece.
Qué ver en Rancho el Sagrado
Los lugares más destacados para ver en Rancho el Sagrado son los siguientes:
- Río Rana
- Senderos Sagrados
- Árboles ancestrales



Actividades para realizar en Rancho el Sagrado
Disponen de una web para reservar las actividades bien a través de un formulario o bien directamente por Whatsapp. Desintoxica tu cuerpo, mente y espíritu en el corazón de la hermosa Naturaleza con la experiencia Full Moon:
- Ceremonias del cacao
- Tour del café y del cacao
- Temazcal
Contacto oficina de turismo
A 800 metros de la carretera federal 131 en el kilometro 195.
Celular: (045954) 124 62 41
con Jose Eduardo Sierra
Celular: (045954) 100 59 53
con Soledad Martinez
Visitando San Sebastián de las Grutas (ver mapa)
Se trata de una exploración a las entrañas de la Tierra. El espectáculo natural de millones de años es un conjunto: formaciones rocosas y un río subterráneo.
Qué ver por San Sebastián de las Grutas
En él se encuentra la gruta más importante de la región, con una longitud de 420 metros y varias ramificaciones. A mitad del recorrido se encuentra un cenote en el que se puede nadar, y se puede realizar turismo de aventura como el rappel, para encontrarse con un río subterráneo que se encuentra a unos 30 metros por debajo del sendero principal.
Además, se pueden visitar algunas tumbas prehispánicas, las aguas termales de Atotonilco y conocer el tejido de petate, el tallado en madera y la elaboración del mezcal.
Su nombre hace honor al santo patrón San Sebastián Mártir. debido a que . Sus cinco salas tienen alturas de entre 20 y 70 metros y formaciones calcáreas con un sinnúmero de estalactitas y estalagmitas de diferentes tamaños y formas.
Ecoturismo en Oaxaca: Valles Centrales
Los lugares más destacados dentro de los Valles Centrales son:
- El Carrizal
- Yagaa-tzi, San Miguel Amatlán
- Rancho Grande
Visitando El Carrizal (ver mapa)
El Carrizal, una pequeña y tranquila comunidad, cuyas bellezas naturales la hacen un rincón ideal para el ecoturismo. Te ofrece rutas turísticas de caminata o bicicletas de montaña, recorriendo parajes en medio de milenarios bosques de pino y encino.
Puedes realizar actividad de pesca de trucha arcoíris en los parajes de La Nevería o la Ciénega, así como en la granja.
Conoce la elaboración del pan integral de trigo o simplemente descansa, disfrutando la apacible atmósfera del lugar.


Visita y aprecia la gastronomía tradicional en los tres comedores locales. Y saborea una fresca y deliciosa trucha en la granja. Descubre el sabor del pan integral o el atole de trigo y prueba la fruta de temporada que se cultiva en la localidad, sin igual en sabor.
Actividades en El Carrizal
Aunque son actividades de ecoturismo muy básicas, son perfectamente compatibles para realizar en familia y disfrutar de las bondades que ofrecen sus lugares:
- Caminata
- Ciclismo de montaña
- Pesca
Contacto oficina de turismo de El Carrizal
Agencia Municipal El Carrizal. Reservas aquí
Díaz Ordaz, Tlacolula
Teléfono Agencia Municipal:
01 (951) 598 0808
Teléfono Comité de Ecoturismo:
01 (951) 598 0807
Visitando el Centro Ecoturístico Yagaa-tzi, San Miguel Amatlán (ver mapa)
San Miguel Amatlán está en la Sierra de Juárez, y es perfecto para la relajación. Aquí dan servicios de medicina tradicional y temazcal. Podrás visitar a las mujeres artesanas y conocer el cultivo de hongos y la elaboración de pan artesanal.


A menos de un kilómetro de Santa Catarina Lachatao se encuentra el pequeño poblado de San Miguel Amatlán; una población serrana con preciosos paisajes; con gente acogedora y cálida. Quien lo visita quedará fascinado por los bellos parajes, las increíbles vistas y la gran diversidad de especies de flora y fauna. Podrás vivir la experiencia de recibir un tratamiento en medicina tradicional: temazcal, limpias, masajes y talleres gastronómicos. De acuerdo a la temporada, en este centro de ecoturismo se pueden hacer caminatas nocturnas para observar distintas especies de murciélagos.
Aprovecha tu estancia y escápate a este museo donde conocerás la historia de los primeros pobladores establecidos en Yagaa-tzi, y conocer la copia facsimilar de un códice y un croquis que datan de 1615, donde ya se consignaban los límites del territorio de los Pueblos Mancomunados.
Actividades a realizar en Yagaa-tzi
Varias son las alternativas disponibles, y en esta web puedes reservar si lo deseas cualquiera de las siguientes actividades:
- Cabalgata por ex-haciendas mineras
- Paseo a los chapoteaderos naturales
- Ruta ciclista entre caminos reales
- Recorrido «La vida del minero»
- Visita al museo del Origen de los Pueblos Mancomunados
Contacto para más información sobre Yagaa-tzi
Teléfono: 951 399 2910
Correo electrónico: ecoturismoamatlan@hotmail.com
Web: Sierranorte.org.mx
Visitando Rancho Grande (ver mapa)
A pocos kilómetros de Valle Nacional se asienta esta tierra chinanteca, donde la naturaleza dadivosa comparte sus bondades. Las orquídeas abundan, se dice que hay más de 100 variedades. La principal actividad de la región es la producción de Café Neey; conoce el proceso de su producción y degústalo. Otro atractivo son los huipiles y manteles bordados en telar de cintura.



Más información
Facebook: Rancho Grande, Valle Nacional
Ecoturismo en Oaxaca: Región Mixteca
Entre los lugares más destacados de la Región Mixteca se encuentran:
- Yutsa To’on, Santiago Apoala
- Centro encoturístico Yucunuvichi, Tlaxiaco
Visitando Yutsa To’on, Santiago Apoala (ver mapa)
En mixteco significa “río que arranca“ y se ubica en Santiago Apoala. Ahí la naturaleza tiene su propio lenguaje que emana de las cascadas transparentes, pozas, grutas y pinturas rupestres. Sus raíces las tienen presentes en los facsímiles de los Códigos Nutall y el Códice Vindobonesis o Códice Yuta Tnoho, que puedes consultar en la Biblioteca Pública.
Su centro ecoturístico está ubicado en Santiago Apoala, Oaxaca pertenece a la Ruta Mixteca de Oaxaca y se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacan – Cuicatlán. Cuenta con cómodas cabañas y excursiones guiadas a cavernas, cascadas y cañones de la región.
El municipio ha recibido financiamiento para construcción de infraestructura, difusión y capacitación por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CONAFOR, RBTC, SEDER (a través de la Dirección de Desarrollo Forestal), entre otras.



Actividades interesantes para hacer en Yutsa To’on
Estas son las actividades más interesantes para realizar en Yutsa To’on. Puedes reservar desde aquí:
- Recorridos guiados a La Gruta o Cueva Apoala, El Cañón (peñas gemelas), El Mirador, la cascada Cola de Serpiente, Peña de las Guacamayas (pinturas rupestres) y la Peña del Diablo.
- Observación de flora y fauna
- Servicio de alimentos y bebidas en el restaurante del centro ecoturístico en el cual se preparan exquisitos platos regionales
Más información sobre Yutsa To’on
Teléfono: 95 1132 1741 (actualizado a agosto 2021)
Visitando el Centro ecoturístico Yucunuvichi, Tlaxiaco (ver mapa)
Dentro de sus atractivos, el centro ofrece unas rutas con las que podrá visitar molinos de trigo que se encuentran en un proceso de rescate. A través de un canal de agua se hace rotar la piedra para moler el trigo, se puede apreciar el arroyo que conduce el agua.


La zona posee numerosos restos arqueológicos y zonas de atractivo natural que merece la pena observar en su esplendor.
Actividades y qué ver en Yucunuvichi
- Tirolesa de 400 mts., Gotcha, Rappel, Cabalgata.
- Rutas: Cascada, Molino de trigo y su funcionamiento con base al agua
- San Pedro Molinos
- San Mateo Peñasco y pinturas rupestres
- Rutas con zonas arqueológicas
- Cascada Las Nubes, con una caída de 30m
- La Muralla con vista al Popocatepetl y Pico de Orizaba, durante la época de Diciembre-Enero, se puede observar el Océano Pacífico.
Más información
Ubicación: Carretera a Yucudaá km.48, Paraje Tierra Azul, Tlaxiaco
Teléfono: 9535522043
Correo electrónico: yucunuvichi@gmail.com
Visitando el estado y la ciudad de Oaxaca
El estado y la ciudad de Oaxaca ofrece numerosos atractivos turísticos donde puedes encontrar una gran variedad de actividades. Naturaleza y aventura, turismo alternativo, turismo rural, religioso, sol, playa, arte y cultura, gastronomía y por su puesto sus fiestas y tradiciones.
Oaxaca es considerado uno de los más seguros del país y tiene de todo para ofrecer a los turistas y visitantes que quieran pasar días inolvidables, desde arqueología y cultura hasta la más deliciosa comida del país (por algo es reconocida como la capital culinaria de México).
Ecoturismo en Oaxaca: Zona de Costa
Dentro de Zona de Costa podemos destacar los siguientes lugares:
- Casa Mermejita, Mazunte
- Centro ecoturístico Escobilla
Visitando Casa Mermejita, Mazunte (ver mapa)
Para estar inmerso en la naturaleza y completamente desconectado. Despertar con el sonido de las aves en mitad de la vegetación con un profundo respeto al hábitat de los árboles, animales incluso insectos, tiene hoy un costo adicional. Este hermoso lugar cuenta con un diseño arquitectónico diferente situado en una de las más hermosas y solitarias playas de Oaxaca.
Está completamente aislado de cualquier comunicación si quieres, ideal para desconectar del mundo exterior.


Qué ver en Casa Mermejita
Posee acceso a la playa vírgen de Mermejita y a Punta Coment. Se trata de un área de reserva natural contemplada como la parte más sur del país, ideal para ver el atardecer, caminar y relajarse con el entorno.
Visitando el Centro ecoturístico Escobilla
Lugar idílico, donde se pueden presenciar la liberación de tortugas.
El Centro Ecoturístico Escobilla está situado en la comunidad indígena de Escobilla, coordinado por un grupo de 13 personas de la comunidad que se organizaron como cooperativa hace más de 20 años.
Es el único grupo dedicado a la conservación de la tortuga marina en el Santuario Playa de Escobilla, considerado una de las Áreas Naturales Protegidas más importante a nivel mundial para la supervivencia de la tortuga golfina (Lepydochelis olivacea), donde anidan masivamente, llamado fenómeno de arribada, más de 2 millones de tortugas durante la temporada de anidación de junio a febrero.
Tras la veda de la tortuga marina en los años 90, el grupo de conservación entendió la gran tragedia que estaba sufriendo la tortuga marina. Por ello, el equipo decidió combatir su explotación desde hace más de 20 años. Actualmente, este gran equipo, trabaja todas las noches por proteger al mayor número de tortugas posibles y sus nidos contra la depredación humana.


Actividades en Escobilla
Los tour es lo más destacado para realizar en Escobilla:
- Tour de Liberación
- Patrullaje
- Tour de arribada
Contacto y reservas
Km 180.5 Carretera Federal 200 a un costado de la iglesia católica, La Escobilla, 70944 Santa María Tonameca
+52 5511336942 – RESERVAS