¿Quieres hacer ecoturismo en Puebla y no sabes dónde puedes ir y qué hacer?
Estate atento porque en este artículo te diré los sitios más idóneos para vivir un turismo de aventura en Puebla y disfrutar de sus lugares naturales. ¡No te lo pierdas!
Gracias al ecoturismo se pueden disfrutar de muchos lugares sin tener que invadir o perjudicar al entorno, sino respetando la cultura y el medio ambiente de la región. Una práctica que cada vez se está extendiendo más de forma positiva y favorecedora tanto para el país que lo promueve, como para la naturaleza y las culturas que lo dirigen.
- Datos importantes de Puebla
- Parajes naturales que no te debes perder en Puebla
- Actividades ecoturísticas para realizar en Puebla
Algunos datos sobre Puebla
Puebla es un estado que está formado por 217 municipios aproximadamente y tiene una población de más de 5 millones de habitantes, dividido en 38 municipios a lo largo de sus más de 34.000 km² de superficie.
Su ciudad con mayor número de habitantes, además de ser la capital del estado, es la localidad de la “Puebla de Zaragoza”, llamado así en honor al militar Ignacio Zaragoza, que lideró la protección de la ciudad durante la invasión francesa de 1862.
Se encuentra situado en el medio este del país mexicano. Posee además una considerable riqueza cultural y artística, ya que en la Puebla puedes encontrar diversos grupos indígenas como los Totonacas, Otomi, Nahaus o Mixtecas.

Medio ambiente y geografía
Situada entre los sistemas montañosos de Sierra Nevada y Sierra Madre Oriental, dentro de la Sierra Norte de Puebla, posee tres vías fluviales que atraviesan el territorio formando preciosos riachuelos, además de atesorar bellos manantiales de calefacción volcánica.
Su geografía se caracteriza por ser montañosa, cruzando una franja de volcanes de oriente a occidente, gozando de diversos tipos de clima, selvas tropicales o semi-tropicales, prados y hermosos paisajes alpinos.
Cultura
La capital es conocida por fomentar el turismo rural, ya que alberga preciosos eventos y festivales como la fiesta del cinco de mayo, los carnavales, la feria del queso, la Semana Santa, el Día de los Muertos o el Ritual a Quetzalcóatl en la pirámide de la zona arqueológica de Cholula.

Además, otro aliciente para realizar ecoturismo en Puebla es observar la fabricación de su artesanía realizada a mano, como las conocidas tejas de Talavera, que todavía los lugareños de la región confeccionan con métodos del siglo XIV.


Gastronomía
La comida poblana se destaca por tener un amplio abanico de platos gastronómicos que harán disfrutar a tu paladar. Podrás disfrutar y complementar el turismo de aventura en Puebla reponiendo fuerzas con tanta variedad gastronómica.
Sobresale el mole poblano, el chile en nogada, las chalupas hechas de maíz sofrita, las tortillas tlatloyos, las enormes y deliciosas tortillas orejas de elefante.



En resumen, si decides venir a hacer ecoturismo en Puebla, se puede decir que tu boca “llegara al cielo” probando tanta comida exquisita.
Los nueve pueblos mágicos de Puebla
Hay lugares mágicos e increíbles para realizar ecoturismo en Puebla, que no te podría dejar de mencionar las localidades más emblemáticas del territorio:
- Atlixco: destaca por poseer preciosos viveros y mercados llenos de flores.
- Chignahuapan: ciudad que cuenta con sus maravillosos balnearios de aguas termales, muy famosos y conocidos por ello.
- Cholula: lugar de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México, como son sus pirámides.
- Pueblo mágico de Cuetzalan: donde se encuentra su feria tradicional de artesanía.
- Huauchinango: muy aconsejable visitarlo en época de Carnaval. Ideal para realizar turismo rural.
- Pahuatlán: sitio conocido por fabricar el papel amate.
- Tlatlauquitepec: se distingue por sus iglesias y templos del siglo XVII.
- Xicotepec: donde podrás visitar su hermoso Jardín Central.
- Zacatlán: el pueblo mágico de Zacatlán es un sitio donde disfrutar por ejemplo de las cascadas de Tulimán y demás puntos emblemáticos.
Más ecoturismo: Conoce la Ruta de los Pueblos Mancomunados de Oaxaca
Parajes naturales para el ecoturismo en Puebla
La naturaleza en Puebla destaca por poseer paisajes preciosos y un clima agradable para hacer ecoturismo en México, aquí te nombro algunos sitios. :
Parque Nacional Popocatépetl – Iztaccíhuatl
Es uno de los parques en Puebla más hermosos del país. Es llamativo por su frondoso bosque con gran vegetación ubicado a más de 5000 metros sobre el mar.
En este parque natural podrás practicar varias actividades como el senderismo, pudiendo contratar un guía local de la localidad de Amecameca. Además tienes amplias zonas para acampar, siendo la mejor época para ello los meses de noviembre a marzo.


Puente de Dios
Ubicado a tres kilómetros de la ciudad de Tamasopo, donde se encuentran una de las cascadas en Puebla que está formada por rocas y alimentada por pozas de agua cristalina del río Atoyac en la Sierra del Tentzo.
Es un sitio magnífico para explorar, nadar y acampar. Podrás disfrutar del ecoturismo en Puebla como en ningún otro lugar.
Valle de Apulco
Paraje precioso para deleitarse con la naturaleza, situado a 145 km de la capital poblense, podrás realizar caminatas en sus bosques, cascadas, vuelos en globo, cabalgatas y mucho más en un ambiente tranquilo y seguro.


Para poder encaminarse a este paradisiaco valle, lo aconsejable es tomar el colectivo o un taxi en la localidad de Zacapoaxtla, que está a una distancia de 20 minutos del lugar.
Valle de piedras Encimadas
Sin duda uno de los más hermosos para practicar ecoturismo en Puebla son las piedras encimadas, que son formaciones de enormes piedras que dan punto a un paraje natural espectacular al cual hay que visitar.
Para poder observarlas hay que dirigirse al hermoso poblado de Camotepec y ahí, efectuar una caminata para disfrutar de sus preciosas vistas en el valle.
Parque Nacional la Malinche
Uno de los mejores sitios para acampar en la Puebla es este precioso parque formado por bosques, hogares de diversas especies de fauna como aves, reptiles y mamíferos.
Es un precioso paraje para observar espléndidos valles y paisajes.
Lagunas de San Bernardino
Ubicada en la Sierra de Zongolica, cerca de Tehuacán, esta laguna es uno de los mayores alicientes para el ecoturismo en Puebla.
Cuenta con una amplia variedad de actividades como realizar paseos en lancha, paseos a caballo o senderismo. Podrás alojarte en alguno de sus hoteles disponibles.

Centro Campestre las Truchas
Es uno de los lugares naturales en Puebla más húmedos del país, porque tiene mágicas cascadas y podrás disfrutar de uno de los bosques en Puebla más frondosos, además de poseer ojos de agua y bosques impresionantes, hechos en zonas de agua subterránea.
Las Truchas se distingue por ser un sitio perfecto para realizar caminatas, natación o tomar espectaculares fotografías de sus entornos.
Actividades ecoturísticas para realizar en Puebla
Además de todo lo que hemos comentado, existe varias actividades y lugares al aire libre en Puebla, en la que destacan:
Senderismo en el volcán Iztaccíhuatl
Es una actividad que se puede hacer en un tour que va desde la Puebla, hasta el parque La Venta, yendo por los alrededores del Iztaccíhuatl para finalizar en el punto de partida.
Está disponible de noviembre a mayo durante todos los días de 08:00 a 18:00 h.
Con un precio por persona de 1.000 pesos y 500 por niño para efectuarlo en un grupo reducido.
Se puede reservar el tour llamando al teléfono +52 1 222 322 1021.
Paracaidismo en Atlixco
Vive en este pueblo mágico, una experiencia increíble, donde se puede practicar este deporte para los amantes de la adrenalina, tanto si eres primerizo o profesional.
El descenso se efectúa a una altitud 5.181 metros a una velocidad de 200 km/h, en donde podrás lanzarte en caída libre de manera segura gracias al equipo que te acompañan en la aventura.
Esta actividad tiene un precio de 3.200 pesos por persona de miércoles a domingo de 8:00 a 18:00 h.
La empresa “Skydive Puebla” es una de las más recomendables para surcar los aires, para contactar con ellos tienes el teléfono +52 (55) 3448 9178.


Instalarse en la Ex Hacienda de Chautla
Es uno de los lugares de ecoturismo que se encuentra en los alrededores de San Lucas El Grande y destaca por tener en su interior al maravilloso castillo inglés “Gillow”.
Dentro de su recinto se puede acampar en la ribera de un lago, además podrás practicar tirolina, ciclismo y pesca en su estanque.
El precio de la entrada se encuentra en 40 pesos por persona y 25 por niño, pero si en tus planes no está acampar, el alojamiento en sus hoteles lo podrás encontrar en torno a 1600 pesos la noche para dos personas.
Para contactar con el recinto tienes el teléfono +52 221 272 0600 en horario de 8 a 17 30 h.
Vuelo en parapente en Chipilo
Si tu deseo es surcar los aires en parapente, en Chipilo se puede hacer en divertidos trayectos de 20 minutos, el servicio incluye un monitor profesional para que te indique todo lo necesario para tener un vuelo de forma segura.
Además, al terminar el vuelo te obsequiarán con una paca de 15 fotos y una bebida por gentileza de la casa.
El precio que dispone la empresa que se encarga de su organización, “Mundo Joven”, es de 1.675 pesos por persona.
Su número de contacto es él (55) 54 82 82 82.
Rappel en Cuetzalan
Si lo tuyo es descender a rappel, este es uno de los lugares de ecoturismo que te dará esa gran posibilidad, gracias a sus grutas, montañas y cascadas como El Salto.
Para practicarlo de manera segura, la empresa “Cuetzalan Intenso”, te proporcionará el equipo necesario junto con un instructor certificado para orientarte.
El coste de esta aventura ronda los 350 pesos por persona. Podrás concertar una cita con ellos llamando al teléfono +52 233 124 7061.


En conclusión, si quieres disfrutar de unas vacaciones con ecoturismo y estar en contacto con la naturaleza, el estado de Puebla te ofrece una gran variedad de lugares naturales para vivir aventuras seductoras y memorables.
No te lo pienses más y ven a visitar tan mágicos parajes. Te aseguro que no te arrepentirás.
Si quieres saber más sobre el ecoturismo también te puede interesar: