El ecoturismo es una forma sostenible de explotar los recursos naturales que nos ofrece el planeta, y devolverle de alguna manera los efectos ambientales del ecoturismo sobre él mismo.
Es alentador ver cómo el ecoturismo permite a las personas interactuar con la naturaleza sin destruirla. Y que es posible hacerlo.
Nostros, los seres humanos podemos formar parte del ciclo de la vida, podemos contribuir o al menos no destruir por allá donde vamos.
Ecoturismo en Europa y sus efectos ambientales
Por ejemplo, en Europa, los consumidores gastan anualmente alrededor de 200 millones de euros ($ 239 millones de dólares) en ecoturismo. La práctica se ha vuelto muy popular entre los turistas ricos y de clase media en los últimos años. El ecoturismo puede ser beneficioso si se maneja bien.
Un análisis general muestra cómo Escandinavia está liderando con el ejemplo en su compromiso y progreso hacia los viajes sostenibles. De los países que la componen, está Suecia en primer lugar, seguida de Finlandia, Austria, Estonia y Noruega. Por ello se puede decir que Europa es líder indiscutible del top 20 de países implicados con el turismo sostenible. Aunque aún queda mucho por hacer.


Es una realidad que cada vez más europeos demandan destinos «sostenibles».
Esto se puede ver en en estudio recogido en el informe «turismo ecológico y sostenible: perfiles y tendencias» , hecho por The Ostelea School of Tourism and Hospitality. En este se conlcuye que 48 del top 100 de destinos considerados «verdes» en el mundo en 2017 son europeos.
Algunos datos
Un miembro de Naciones Unidas, Ostelea, y de la Alianza Europea por el Turismo Responsable y la Hospitalidad (EARTH, según sus siglas en inglés), afirmó que el número de personas que realizan «ecoturismo» en el mundo se ha subido «considerablemente» en los últimos años: la cifra ha cambiadp de un 7 % en 2010 a un 25 % en 2016. Se puede aprecias que a los turistas no les importa pagar más en un 83 % de los casos por un hotel «sostenible». Lo cual es una buena noticia para para la economía como para el impacto medioambiental en la naturaleza.
Los datos del informe de Ostelea aseguran que el 73 % de los Millennials (entre 20 y 35 años) y de la Generación Z (entre 0 y 20 años) son más propensos a pagar más por la sostenibilidad en comparación con el 51 % de los Baby Boomers (entre 50 y 68 años). Estos datos auguran un futuro prometedor a esta forma de viajar. Los efectos ambientales del ecoturismo sobre el entorno y la sociedad sin duda se ven impulsados de forma positiva en estos informes.
El conjunto de medidas impulsadas por la UE, el cambio de mentalidad en los ciudadanos que demandan cada vez más un turismo «sostenible» .
Efectos Ambientales del Ecoturismo en Latinoamérica y Asia
En México, muchos sitios arqueológicos siguen protegidos porque son parte de un programa de ecoturismo administrado por el gobierno. De hecho el ecoturismo en México está muy promocionado, y se trata de uno los países latinoamericanos que más proyectos impulsa, y de los que más invierte en este tipo de turismo ecológico.
Existen muchos programas muy activos en diferentes estados de México, de los cuales aquí te ofrecemos algunos de ellos:
- Ecoturismo en Oaxaca
- Ecoturismo en Chiapas
- Ecoturismo en Jalisco
- Ecoturismo en Puebla
- Ecoturismo en Veracruz


En Costa Rica por ejemplo, país pionero y precursor del ecoturismo, realizó una ecuesta a estudiantes costarricenses durante un recorrido ecológico sobre sensaciones hacia las especies de monos que observaban para ver cómo los afectaban sus actitudes. El 70% de los estudiantes encuestados tuvo sentimientos positivos hacia ellos durante su viaje en comparación con solo el 36 % que tuvo sentimientos positivos hacia la vegetación durante su viaje. Esto demuestra que interactuar con la naturaleza, en lugar de separarse de ella, ayuda a promover la conciencia de conservación en los visitantes. Además, apoyar la regulación del ecoturismo ayuda a garantizar que los gobiernos cuiden la naturaleza durante estas actividades.
En Venezuela aunque actualmente se trate de un país de difícil situación política, social y económica, nos deja muchos lugares impactantes dignos de exploración e interés que no pueden dejarnos indiferentes. El mismo país intenta promover destinos como Isla Tortuga o Canaima para que siga presente el ecoturismo y su necesidad de favorecer este tipo de proyectos que tanto beneficia a su cultura y economía.
El ecoturismo es nuestro presente y futuro
Desafortunadamente, algunas personas temen que promover el ecoturismo conduzca a una deforestación masiva debido al aumento del turismo en áreas protegidas como los parques nacionales.
Muchos creen que promover la naturaleza hará que las personas se olviden del lugar de la humanidad en el universo, lo que nos llevaría a destruir la naturaleza para sentirnos mejor con nosotros mismos.
Algunos turistas asiduos a los viajes ecológicos creen que “la naturaleza no es hermosa debido a los humanos; los humanos son hermosos por la naturaleza” (1). Sienten que preservar la naturaleza es vital para nuestro crecimiento espiritual, ya que hemos coexistido pacíficamente con la naturaleza durante milenios antes de que la industrialización alterara irrevocablemente los ecosistemas de nuestro planeta, causando lo que algunos llaman «la muerte de la vida» o «biocapitalismo» (2).** ***
Aunque el ecoturismo parece una forma ideal de turismo en comparación con otros tipos, como la propiedad vacacional empaquetada o los paquetes vacacionales, presenta algunos desafíos, como promover la conciencia de conservación entre los visitantes sin afectar negativamente los entornos protegidos.
Sin embargo, si se gestiona correctamente, este tipo de turismo puede ser beneficioso tanto económica como ambientalmente para el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Como dijo el ambientalista Paul Watson “La naturaleza nos da regalos; debemos tomarlos con gratitud” (3).