¿Conoces este gran país? Un país lleno de cultura y naturaleza. Lleno de los mejores lugares para practicar ecoturismo en Venezuela, respetando sus tradiciones a la vez que su entorno natural.
Como bien sabréis, Venezuela experimenta una crisis política y social que obviamente impacta y se refleja en la cantidad de viajeros y turistas que eligen sus destinos. Por ejemplo, los principales atractivos en la Gran Sabana Venezolana, como Salto Ángel y Monte Roraima, han visto cómo reducían las visitas en un gran porcentaje con respecto a otros años anteriores debido a esta gran crisis.
Pero sin duda hay que animarse, porque se puede seguir haciendo turismo en Venezuela, y porque merece la pena no perderse cada rincón de este precioso país, claro que sí.

En este país amazónico la diversidad de sitios para practicar el ecoturismo es muy variada, y por ello se debe someter a un mantenimiento sostenido y continuo, y a un control severo. Es necesario conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.
Aquí te mostramos algunos de los mejores lugares y más interesantes para el ecoturismo, y que formes parte de este lindo país, y disfrutes la vez de sus actividades y de su inmensa y variada naturaleza.
Quizás te interese:
Salto Ángel
El salto de agua más famoso y más alto del Mundo. En lengua indígena, Kerepakupai Vená en pemón, que significa «salto del lugar más profundo». Tiene casi 979 m de longitud de caída, de los cuales 800 son de caída libre. Se encuentra en el Parque Nacional de Canaima, unos de los parques nacionales más visitados, teniendo al río Orinoco como asentamiento del mismo. Es perfecto para realizar ecoturismo y turismo de aventura. Este Parque Nacional es reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1994, tiene 30,000 kilómetros cuadrados y es el hogar de las comunidades indígenas Pemom.
Puedes acceder atravesando la inmesa selva que lo rodea junto con los majestuosos tepuys y sus montañas, o bien puedes hacer por rutas de senderismo para contemplarlo desde arriba si lo prefieres. Sin duda, la mejor manera de conectarse con Canaima es explorar sus variados paisajes en largas caminatas de trekking, la actividad estrella del ecoturismo. Su campamento ofrece comodidades añadidas para que la estancia dentro la aventura sea accesible y confortable para quienes deseen disfrutar de estos parajes turísticos.
Cuándo y cómo disfrutarlo

No es fácil observarlo en cualquier época del año, de hecho sólo puede visitarse de mayo a septiembre ya que el resto del año se encuentra mayormente nublado dado el clima de la región. Además de coincidir con la época más acaudalada de los ríos, lo cual permite que las curiaras puedan transitar por los ríos de la zona. Si visitas Venezuela, no puedes perdértelo.
Roraima Adventures, es una agencia que se encarga de organizar expediciones a la zona, contribuyendo siempre a nivel ecoturístico, para que la conciencia social del visitante con el medio ambiente siempre esté presente. Entre otras actividades, fomentan acciones como el turismo pedagógico, y acciones sociales sostenibles para conocimiento de la flora y fauna del parque.
Lo más importante es formar conciencia en el público para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo ecológico nos produzca riqueza en vez de tristeza. Este es el objetivo del ecoturismo, no sólo en Venezuela, sino en cualquier país del mundo.
Los Roques
Los Roques, uno de los mejores lugares para el ecoturismo en Venezuela. Se trata del mayor parque marino de todo el mar del Caribe, por lo que resulta muy atractivo para quienes buscan estar en contacto con la naturaleza sin causar impactos negativos en ella.
Es un archipiélago considerado como destino ideal para los amantes del ecoturismo o también llamado turismo ecológico. Esto se debe gracias a la exhaustiva protección y preservación de todas sus bellezas naturales, y por tanto declaradas en Parque Nacional desde 1972.
Las prácticas de protección ambiental por suerte para este lugar, no permiten el turismo en masas, se trata de un turismo exclusivo con muy pocas las plazas en los vuelos diarios que aterrizan en el Gran Roque. Esto es un punto a favor para fomentar el turismo ecológico y responsable, ya que impide la invasión en masa del turista y la conciencia y conservación del medio ambiente venezolano.
Responsabilidad y mantenimiento
INPARQUES es el Instituto Nacional de Parques, tiene la misión de vital importancia de seguir conservando de la mejor forma posible toda la naturaleza que albergan Los Roques. Realiza tareas de conservación, para especies de y fauna, además de vigilar todas las riquezas y diversidades tropicales biológicas que albergan todos los hermosos parques nacionales de ensueño de Venezuela.

Existen actualmente varias organizaciones y servicios que se encargan de proteger y conservar la biodiversidad y riqueza natural del país. Por ejemplo la Fundación Científica Los Roques se encarga de proteger a cuatro especies de tortugas que se encuentran amenazadas a nivel mundial y que anidan en estas paradisíacas islas venezolanas, estas son:
- la tortuga Verde (Chelonia mydas)
- la tortuga Caguama o Cabezona (Caretta caretta)
- la tortuga Carey o Parape (Eretmochelys imbricata)
- la enorme tortuga Cardón o Laúd (Dermochelys coriacea).
Encomiable y espectacular tarea, digna de mención.

En Cayo Dos Mosquises, se realiza una función muy característica y típica del ecoturismo, que es la de realizar charlas educativas sobre estas especies en peligro de extinción, mostrando la forma de vida que tienen además de sus proyectos de adopción. Una forma muy interesante de promover la causa además de concienciar a los turistas que visitan el archipiélago.
Poco a poco se está creando una cultura ambiental, que no sólo buscan alternativas al turismo tradicional sino que se educan para convertirse en protectores y defensores de los recursos naturales que nos brinda nuestro increíble entorno natural que conforma el planeta.
Isla La Tortuga
Cuando visitas Isla La Tortuga, es imposible no quedarse maravillado por su inmensa belleza, con sus aguas cristalinas y playas de arena blanca, fina y aterciopelada. Aquí tenemos también uno de los mejores lugares para el ecoturismo en Venezuela.
Isla La Tortuga es realmente un grupo de islas y cayos:
- Isla Los Tortuguillos
- Cayo Herradura
- Bajo de los Palanquines
- Islote El vapor
- Cayos de Punta de Rancho
- Cayos de Ño Martín
Todos estos están deshabitados y solo los pescadores de la Isla de Margarita y de Miranda son quienes van en temporada de buena pesca, además de recibir las visitas de aves migratorias de la región.
Sus visitantes practican el turismo privado, en yates, lanchas y botes y se conoce además el uso de una pista aérea improvisada para quienes eligen llegar por aire. Hasta ahora se ha convertido en un lugar exótico para visitar gracias a sus aguas azules y la paz que hay en el lugar.


Se trata de una isla virgen, se encuentra deshabitada, aunque, curiosamente, puedes localizar algunas cabras salvajes que dejaron los antiguos pioneros holandeses, por lo que no habrá locales ni restaurantes para hacer turismo común. Es importante llevar siempre agua, protector solar, y tu propia bolsa de basura para no permitir que la suciedad invada este tesoro de la naturaleza.
Parque Nacional Mochima
El Parque Nacional Mochima, nombrado nacional en 1973, forma parte de la costa marítima de la zona oriental de Venezuela, entre las ciudades Puerto la Cruz y Cumaná.
So nombre se debe a los indios Cumanagotos, sus antiguos pobladores, que le otorgaban el significado de “Tierra de muchas Aguas”. Sin duda es una de las zonas más exóticas del Caribe por su variedad natural y marina.
Y consecuentemente la gran variedad de actividades que en ella se pueden realizar sin la necesidad de que sea turismo invasivo de impacto. Al revés, un turismo de lo más ecológico y sostenible que ayuda a favorecer el mantenimiento y mejora del entorno idílico y turístico que lo compone.
Mochima es uno de las más prestigiosas zonas de reservas de aves y peces, que cuenta además con uno de los ecosistemas marinos más fértiles del país.
Playa Colorada
Un de sus principales bellezas dentro de los destinos ecoturisticos más importantes es playa Colorada. Su nombre se debe a sus tonos rojizos y dorados que reflejan en las tierras y aguas de la zona.

Se pueden realizar numerosas actividades ecoturísticas, tanto del tipo ecoturismo recreativo, como ecológico y cultural. Ya que posee una gran riqueza y biodiversidad digna de disfrute y conocimiento. Siempre con permiso previo de Inparques se puede realizar pesca deportiva, submarinismo y acampadas, o incluso el avistamiento de delfines durante el trayecto en yate, lancha o peñero.
Otros atractivos ecoturísticos de Mochima
El parque está formado por un conjunto de islas, que se encuentran en la zona de Puerto La Cruz: Chimana Grande, Chimana Segunda, Mono, Picuda, Picuda Grande, Caracas, Venado, Isla de Plata y Borracha. Y en el Estado Sucre las islas de Arapo.
Hay cayos (islas) para todos los gustos. Puedes encontrar algunos prácticamente vírgenes (Islas Caracas, Islas Chimaná) en donde disfrutarás de tranquilidad y relax pero tendrás que llevar todo lo que puedas necesitar.
También encontrarás algunas islas con todas las comodidades como restaurantes, tumbonas, baños y duchas, y hasta paseos en bananas acuaticas (Playa Blanca, Cautaro).
Una de las medidas o varias que se toman para conservar este entorno son la prohibición de la cacería, la pesca comercial. La extracción de especies de flora y fauna. Y por supuesto el vertido de sustancias contaminantes a los cursos de agua. Tampoco se permiten competencias deportivas que concentren grandes cantidades de personas.
Otros lugares de este Parque Nacional también dignos de mención son Playa Blanca, Playa Arapito, o el propio poblado de Mochima. El poblado cuenta con deliciosos restaurantes y posadas con una calidad y atención insuperable.
Parque Nacional Médanos de Coro
¿En Venezuela? Sí señor. Cuanto menos curioso que un parque nacional desértico esté en un país típicamente lleno de hermosos paisajes tropicales, rodeado de majestuosa selva, playa y montaña. El turismo ecológico también se puede hacer en el desierto. Sin duda uno de los mejores lugares para el ecoturismo en Venezuela, único y especial.
Este paraje tan especial se encuentra ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón.
Se formaron por la acción constante de los vientos alisios que soplan por lo general de este a oeste. Las dunas tienen aproximadamente 20 metros de altitud. Y se desplazan por la acción permanente de los vientos. Las arenas se han asentado y depositando a lo ancho del istmo que se originan en el golfo de La Vela. La temperatura promedio se mantiene durante todo el año entre los 26 °C y los 29 °C, y llegando a temperaturas extremas de 35 °C.


La vegetación como es de esperar, es herbácea alrededor de los Médanos de Coro y se pueden apreciar manglares y espinares. Las especies vegetales son escasas por la acción del viento y la aridez de la zona. Las especies predominantes que se pueden esperar son cují, yaque, yabo, espinito, tunas, cardones y cactus.
Actividades para practicar el Ecoturismo los Médanos del Coro
Aunque no podemos englobarlo en actividades ecoturísticas, existen también actividades de aventura no podemos dejar de mencionar una de las mejores actividades que pueden hacer en este lugar: el «sand board» o tabla de arena. Sin duda un lugar idóneo para realizar esta actividad. Es similar a las tablas de nieve pero diseñadas para deslizarse sobre las arenas. También se pueden realizar paseos en cuatrimotos o vehículos acondicionados para ir sobre las arenas y observar su paisaje de forma rápida y cómoda.
Además existen otras actividades recreativas que gozan más de la aprecio por el ecoturismo como por ejemplo en las inmediaciones del Paseo Monseñor Iturriza (Monumento a las Madres), con juegos tradicionales como: bolas criollas y dominó. Allí participaron servidores públicos del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y el Poder Popular de las comunidades de punto y círculo del área protegida.
Estas y otras actividades se realizan como presentación y venta de productos artesanales son una alternativa al turismo recreativo, que complementa muy bien el ecoturismo en Venezuela, para enriquecer las visitas lúdicas.
Estas visitas se realizan durante los últimos meses del año. Y el objetivo es promover la recreación pacífica y presentar las habilidades y creatividad de los artesanos falconianos.
Podríamos mostrarte muchos más lugares de Venezuela que podrías visitar, para admirar su grandiosa naturaleza y riqueza cultural, pero ¡este artículo no tendría fin!
Visita Venezuela, visita belleza practicando bienestar medioambiental.