Los Pueblos Mágicos de Oaxaca

Si tienes pensado irte de vacaciones y tienes planeado visitar el precioso estado, aquí te describiré a detalle qué lugares podrás visitar, haciendo hincapié en los pueblos mágicos de Oaxaca maravilloso y su implicación en el ecoturismo. Oaxaca se destaca por ser uno de las regiones de México con las mejores playas, donde poder practicar […]

Si tienes pensado irte de vacaciones y tienes planeado visitar el precioso estado, aquí te describiré a detalle qué lugares podrás visitar, haciendo hincapié en los pueblos mágicos de Oaxaca maravilloso y su implicación en el ecoturismo.

Oaxaca se destaca por ser uno de las regiones de México con las mejores playas, donde poder practicar diversas actividades de ecoturismo como el esnórquel o surf.

Su capital, Oaxaca de Juárez, posee diversos edificios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, como el “Templo de Santo Domingo de Guzmán”, cuya gran característica es su construcción barroca novohispana.

Aparte de las localidades mencionadas, esta región destaca por tener diversos rincones que se distinguen por tener una deliciosa gastronomía, como su platillo tradicional “el mole”.

Por ello y más, Oaxaca es conocida por su lema, “Sabor, tradición y diversión”.

¡Descubre los pueblos mágicos de Oaxaca!

Conoce cada pueblo mágico de Oaxaca

Voy a tomar como punto de partida la capital de Oaxaca, ya que se encuentra justo en el centro de la región, lo que facilita el desplazamiento a varios de estos preciosos pueblos de ecoturismo recreativo. 

1. Capulálpam de Méndez

Este pueblo es el primero que mencionamos de los Pueblos Mágicos de Oaxaca. Se destaca por encontrarse en medio de Sierra Norte de Oaxaca, caracterizándose sobre todo por su increíble historia prehispánica y su entorno natural, siendo este origen de la civilización zapoteca.  

El Templo de San Mateo es la construcción más representativa que tiene este bello pueblo, edificado en el siglo XVI. Destaca por estar construido con cantera amarilla y llevar en su interior preciosos adornos de madera.  

Templo de S. Mateo, Capulálpam de Méndez
Templo de S. Mateo, Capulálpam de Méndez

Además, es importante destacar sus festividades tradicionales con prácticas aceptadas en las características del ecoturismo, como el “Concurso de patios y jardines”. Aunque también es digna de mención la celebración al Patrón San Mateo, la cual se hace con quema de castillos, juegos pirotécnicos y bailes tradicionales.

2. San Pablo Villa de Mitla

A tan solo 45 km de la capital se ubica Mitla, famosa por albergar las reliquias arqueológicas del “lugar de los muertos”, que destaca por sus edificios de la época prehispánica como “el Salón de las columnas”.

Además, podremos admirar la belleza arquitectónica de la “Iglesia de San Pablo”, construida en el propio asentamiento de la zona arqueológica. 

Y por si fuera poco, en las proximidades de Mitla encontrarás una gran variedad de tiendas de artesanía y ropa típica zapoteca. 

Por supuesto, si visitas este lugar, no olvides probar su sabrosa “bebida de los dioses” el popular mezcal.

Las festividades más importantes son el “San Pablo Apóstol”, que se celebra en honor a su Santo, y la “Villa Mágica de Mitla” que se realiza con decoraciones que iluminan el centro del pueblo en el mes de diciembre. 

3. Santa Catarina Juquila

Situado cerca de la zona costera, este sitio mágico se caracteriza por su orfebrería textil y festividades religiosas y varias ventajas del ecoturismo.

Santa Catarina Juquila
Santa Catarina Juquila

Aquí se encuentra el majestuoso Templo de la Virgen Inmaculada de Juquila, que cada año atrae a cientos de peregrinos, siendo la segunda patrona más relevante de Oaxaca.

Muy a destacar de esta localidad son sus bordados chatinos, son las vestimentas típicas de la región que suelen tener representaciones de flores y aves muy coloridas. 

Su festividad más célebre es el “Guelaguetza”, en honor a su patrona. Tiene grandes eventos y bailes folclóricos a principios de diciembre. 

Puede que te interese:

4. San Pedro y San Pablo Teposculula

Hablar de esta localidad es hablar de su tradición arquitectónica y cultural, como él “Templo de San Pedro y San Pablo” cuyo enorme capilla data de mediados del siglo XVI.

Sin olvidar, la majestuosa “Casa de cacica”, sitio donde se cuenta que vivió la última reina mixteca. Cabe destacar, que se puede admirar la mezcla de la personalidad indígena con la española en su construcción.

San Pedro y San Pablo Teposculula

Las fiestas más destacadas de este mágico sitio son los festejos en honor a sus patrones “San Pedro” y “San Pablo” a finales de junio, y las celebraciones del “Señor de las Vidrieras” a principios del mes de marzo.

5. Mazunte

Lo que más le distingue son sus playas, ya que su costa lo hace ideal para los amantes del turismo de aventura, pues en sus aguas se puede realizar emocionantes actividades de ecoturismo como el surf, kayak o esnórquel.

Además, en su litoral podremos encontrar diversos servicios que nos harán nuestra estancia más confortable, como restaurantes y hoteles ecoturísticos. 

Mazunte, Oaxaca

En su geografía puedes visitar sitios con encanto como la montaña de “Punta Cometa”, donde contemplar hermosos amaneceres y atardeceres a la orilla del mar. 

Sus celebraciones más destacadas son la fiesta anual al Santo Patrón de Esquipulas cada 15 de enero y la Festividad del Jazz en noviembre.

6. Huautla de Jiménez

Al norte, Huatla goza de estar rodeado de cascadas, ríos, grutas y montañas, siendo un lugar fantástico para actividades de ecoturismo como la espeleología o la escalada. Digno de mención para ser uno de los pueblos mágicos de Oaxaca.

Famoso por albergar el “Cerro de Adoración”, donde podrás conocer los diversos ritos mazatecos y el hogar de la famosa curandera María Sabina. 

Huautla de Jiménez

Aparte de disfrutar de su exuberante comida con platos propios de la zona como el atole agrio de maíz, el guaxmole o el pipián.

Todo eso sin olvidar mencionar sus fiestas como la que se realiza en honor a María Sabina o de la “Virgen de la Natividad”. 

¿Qué puedes hacer en cada pueblo? Actividades ecoturísticas.

En cada pueblo mágico puedes encontrar diversas actividades de ecoturismo en Oaxaca, aquí te dejo las más destacadas:

Recorrido de la “Y” en Capulálpam de Méndez

Si te cautiva estar en intimidad con la naturaleza, este tour es ideal para realizar ecoturismo en México, ya que podrás admirar los hermosos paisajes del pueblo tanto en caminata o bicicleta.

Disfrutarás tanto de su fauna y flora como las bromelias y orquídeas y llegarás hasta el riachuelo que le da nombre al tour. 

Tour en Mitla y en la Fábrica de Mezcal 

Este recorrido empieza en el famoso “Árbol del Tule”, que tiene el récord de ser uno de los arbustos más altos del mundo, para después adentrarte en el pueblo mágico y admirar la congregación de tejedores indígenas y su vestimenta artesanal.

A continuación, el guía te llevará a “la ciudad de los muertos” para disfrutar de su belleza mixteca. Después podrás ir hasta la hermosa cascada “Hierve el Agua” y finalizar en la Fábrica de Mezcal y degustar su sabrosa bebida popular. 

Son las grandes ventajas del ecoturismo, te permite disfrutar de una variedad de gastronomía local y hermosos paisajes. 

Tour Ruta de la Fe Juquila

Si eres una persona devota este recorrido seguro que te encantará. Además, Juquila destaca por tener una gran variedad de hoteles ecoturísticos.

El recorrido empieza en el hostal, donde te hayas alojado. A continuación, iniciarás una caminata hacia el Santuario de la Virgen de Juquila, donde podrás admirar la belleza del templo y su gente. 

Excursión al Templo de San Pedro y San Pablo

Este tour incluye visitas a varios edificios de Teposculula, entre ellos esta magnífica iglesia y otros sitios emblemáticos como la abadía de Santo Domingo Yanhuitlán o la de San Juan Bautista.

Tour a Mazunte 

Este trayecto te invita a ver la gran biodiversidad que tiene este lugar mágico, en el cual podrás admirar tortugas, iguanas y cocodrilos en su medio natural.

Aparte de visitar sus tiendas ecológicas, podrás entrar en su asombroso “Centro Mexicano de la Tortuga”.

Viaje al Cerro de Adoración

Este recorrido comienza en una finca cafetalera de Huautla, donde podrás degustar de una rica taza de café recién hecha. A continuación un guía te llevará al famoso templo.

Aquí podrás admirar el misticismo de este sitio sagrado y contemplar la belleza de sus paisajes desde la cima, donde se localiza el santuario. 

En conclusión, si quieres disfrutar del ecoturismo recreativo, tienes que visitar estos seis paraísos mágicos que te brindarán un turismo de aventura para el recuerdo.

¡No lo dudes! Ven a disfrutar de los pueblos mágicos de Oaxaca y su gran cultura y riqueza natural.