Lugares idílicos de México para el Ecoturismo

Sin duda hay muchos lugares idílicos dignos de mención en México para visitar haciendo ecoturismo. Aquí mencionaremos algunos de ellos por su belleza y experiencias, pero sin duda México está lleno de parajes merecedores de conocer además de estos que presentamos.

Lagunas de Montebello, Chiapas

Uno de los complejos de agua más sorprendentes de México.

Este hermoso paisaje se compone de 59 lagos y lagunas, muchos de ellos subterráneos, siendo famoso por el color de sus aguas azuladas y turquesa. Algunos de los lagos más espectaculares son Lago Esmeralda, La Encantada, Bosque Azul, Ensueño, Agua Tinta, Cañada, Pojoj y Tziscao, entre otros.

Son más de 7,000 hectáreas de selvas, pinares y aguas de azules intensos. Posee numerosas rutas para hacer senderismo, zonas para fotografiar increíbles gracias al tono de sus aguas. Y si quieres prolongar la estancia podrías acampar una noche para apreciar su belleza desde diferentes puntos del día observando su diversa fauna y flora.

A sus alrededor encontrarás una amplia variedad de oferta de centros ecoturísticos operados por las comunidades locales en Chiapas que os dejo a través de ese enlace. Y que más adelante podremos entrar en detalle en nuestra propia web. Para que se vea que es posible practicar ecoturismo en los viajes, y que el medio ambiente nos los agradezca.

Actividades y empresas ecoturistas en Chiapas

Cenotes, Riviera Maya

Espectaculares. Algunos son más accesibles que otros, pero sin duda es una paraje de la naturaleza mexicana que es digno de visitar.

El cenote es un pozo natural en terreno calizo, formado por el derrumbamiento del techo de una o varias cavernas.

El sistema de ríos subterráneos de la Riviera Maya presume de ser el mejor buceo de cavernas y cuevas del mundo. Hay más de 100 cenotes en la región, 52 de los cuales han sido considerados buenos para bucear y practicar el snorkel.

Las condiciones para explorar éstos mundos submarinos son ideales, el agua dulce y cristalina, con una temperatura promedio de 24ºC (75ºF), sin corriente, con una gran visibilidad y con maravillosas formaciones rocosas. Las inmersiones por lo general se realizan entre 8 y 12 mts. (25 y 40 ft)

Dentro de las mejores opciones se puede mencionar el Dos Ojos, el Tajmahal que lleva a otro cenote llamado Sugar Ball con espectaculares entradas de luz.

Aunque actualmente tienen cierta masificación por la inmersión turística, es un destino de la naturaleza que debería estar en nuestra ruta de la Riviera Maya.

Ahora bien, es necesario ir con buena guía y con conocimiento de todo lo que necesitas saber para viajar con conciencia por estas maravillas.

Aquí os dejo una Guía de Buenas Prácticas que he encontrado para favorecer la conservación de estos fenómenos geológicos, practicando ecoturismo y viaje con conciencia

Sierra Gorda, Querétaro

La Sierra Gorda de Querétaro, reserva de la biosfera. Se decretó así por su gran biodiversidad de especies y variedad en su clima. Además de contar en su área con vestigios y ruinas arqueológicas. Bellos paisajes de las montañas que la conforman, ríos, cascadas y cañones.

Ofrece Turismo de aventura, Turismo rural y religioso. Como la ruta de las misiones, que es considerada un patrimonio de la humanidad, por lo que la hace una zona que ofrece muchas alternativas para la práctica de deportes extremos, ecoturismo y la aventura.

Su centro geográfico se encuentra en Jalpan de Serra, pero además forma parte de la sierra Pinal de Amoles y San Joaquín, donde se encuentra la mayor parte de las actividades ecoturísticas.

La Sierra Gorda de Querétaro ofrece numerosos lugares interesantes para disfrutar del ecoturismo, aquí sólo vamos a mencionar algunos para no extendernos demasiado.

La Cascada de Maravillas, es uno de los referentes de Sierra Gorda. Formidable caída de agua, que se puede disfrutar durante todo el año, próxima a San Joaquín. Es una extensa cañada cubierta de fronda, cuyo caudal es menos intenso que otras similares, como El Chuveje y el Salto, también de la región.

Su primera caída tiene 15 metros y luego prosigue su descenso a lo más profundo de la cañada, a través de caídas menores.

En el cercano pueblo de Maravillas, cualquier lugareño ofrecerá indicaciones para llegar a la cascada. Pero lo difícil no es llegar allí, sino emprender el camino de regreso, ya que la ruta es cuesta arriba.

Por lo que se refiere al Cañón del Paraíso, es de colosales proporciones y tiene muros de mármol negro, mismos que constriñen al río Extoraz. No es de acceso sencillo, pero detalles como la proyección cromática del terreno, su ambiente semidesértico y los extraños parajes que allí se llegan a formar, hacen del Cañón del Paraíso, un lugar imperdible para quien guste del turismo de aventura.

Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas

En 1981 esta zona arqueológica maya fue designada parque nacional y en 1987 la Unesco la nombró Patrimonio de la Humanidad. Su superficie comprende 16 kilómetros y alberga más de 200 estructuras arqueológicas, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, el Templo del Sol y el Juego de Pelota.

La zona que podemos recorrer es apenas un pequeño porcentaje de lo que realmente fue Palenque durante su esplendor en el periodo Clásico

La más antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del año 600 D.C.

Centros ecoturísticos en Chiapas

Hierve el agua (Oaxaca). Reabrió sus puertas en 2022

Hierve el Agua es considerado uno de los destinos turísticos más emblemáticos para hacer ecoturismo en Oaxaca, por su sistema de cascadas petrificadas y pozas de aguas termales.

Hierve el agua, un lugar mágico que se encuentra a solo pocos kilómetros de la ciudad de Oaxaca en la región de los Valles Centrales. Es una parada obligada si te encuentras en el estado y eres amante de la naturaleza. Las cascadas petrificadas son de más de 200 metros de altura, que se formaron con agua carbonatada. Además existe un manantial en los pequeños pozos que dan vista a esta cascada.

Este área natural protegida no ha estado permitiendo durante un tiempo la entrada a los turistas.

Fue un tema en el que se vieron involucrados procesos legales por invasión de propiedad privada contra las personas o turistas que no respetaban la medida. Las autoridades judiciales los reconocían como los dueños legítimos del lugar.

El espacio cerró por la contingencia covid-19 y después por conflicto entre las regiones de San Lorenzo Albarradas y San Isidro Roaguía, el pasado 13 de octubre se reabrió por la agencia de policía de San Isidro de manera formal el parador turístico de Hierve el agua, por lo que decenas de turistas aprovechan ya para visitar las cascadas petrificadas.

Aquí dejo un poco más de información sobre el litigio.

Lo importante es que por fin se pueden volver a disfrutar, su entrada son unos 25 pesos por persona y se puede disfrutar de la gran belleza del paraje y sus preciosas vistas.

Puede que te interese:

Ecoturismo en Oaxaca

Centros de Ecoturismo en Chiapas